KelSin Global Consulting
Migrar a la nube ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas de todos los tamaños.
Aquí te presentamos los 5 principales beneficios cuando hablamos de servidores:
- Escalabilidad: Aumenta o disminuye el almacenamiento y otros recursos según las necesidades del negocio, sin grandes inversiones iniciales. Adapta tu infraestructura a medida que tu empresa crece, sin preocuparte por la capacidad de tus servidores físicos.
- Reducción de costos: Paga solo por los recursos que realmente utilizas, evitando gastos innecesarios en hardware y software. Reduce los costos de mantenimiento, energía y personal técnico asociado a la gestión de una infraestructura local.
- Tolerancia a fallos: Los proveedores de nube suelen ofrecer redundancia y mecanismos de recuperación ante desastres, garantizando la continuidad del negocio.
- Protección de datos: Los proveedores de nube invierten fuertemente en seguridad, ofreciendo soluciones robustas para proteger tus datos frente a amenazas cibernéticas.
- Sostenibilidad: La nube reduce el consumo de energía y la generación de residuos electrónicos.
Profundicemos en dos de ellos: escalabilidad y sostenibilidad.
Escalabilidad
A medida que tu empresa crece, tus servidores deben evolucionar contigo. La escalabilidad en la nube te permite ajustar tus recursos informáticos de manera dinámica, adaptándose a los cambios en la demanda. Esto se traduce en un ahorro significativo, ya que solo pagas por lo que usas.
Además, al distribuir la carga de trabajo en múltiples servidores, se optimiza el rendimiento y se aumenta la resistencia a fallos. La configuración y el monitoreo de estos recursos se automatizan, liberando a tu equipo de tareas manuales
¿Qué son las particiones en horizontal (sharding), en vertical y en diagonal?
La escalabilidad en la nube se puede lograr de dos formas principales:
- Escalabilidad horizontal (sharding): Consiste en agregar más servidores para distribuir la carga de trabajo. Es ideal para manejar picos de demanda y grandes volúmenes de datos.
- Escalabilidad vertical: Implica aumentar la capacidad de un servidor existente. Es útil cuando se necesita un mayor rendimiento de una instancia en particular.
- Existe también la escalabilidad diagonal, una combinación de ambas, que se emplea en escenarios más complejos donde se requiere una optimización avanzada de los recursos.
Sostenibilidad
Los datacenters sostenibles se caracterizan por un diseño que prioriza la eficiencia energética y la reducción de residuos. El uso de energías renovables, sistemas de refrigeración avanzados y equipos de alta eficiencia son algunos de los elementos clave que permiten minimizar el impacto ambiental de estas instalaciones.
¿Por qué la nube contribuye a hacer más sostenible a una compañía?
La sostenibilidad en la nube se aborda desde tres frentes principales:
- Optimización de la infraestructura: Al migrar a la nube y gestionar eficientemente el ciclo de vida de los equipos, podemos reducir las emisiones de CO2 hasta en un 45%.
- Gestión inteligente de datos: Las arquitecturas de datos nativas en la nube y las prácticas de gestión optimizadas permiten reducir las emisiones entre un 25% y un 35%.
- Desarrollo de aplicaciones sostenibles: Rediseñando las aplicaciones para aprovechar al máximo las capacidades de la nube, podemos lograr reducciones adicionales de hasta un 20% en las emisiones de CO2.
Si deseas:
- Reducir costos.
- Tener seguridad.
- Mejorar la respuesta ante los fallos.
- Ser escalable.
- Ser una empresa que protege el ambiente.
Contacta a KelSin Global Consulting y Gigas. Trabaja con tranquilidad.
¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?
Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa.
Comparte esta publicación:
Evoluciona tu negocio. Revoluciona tus ingresos
Lee más
Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece