KelSin Global Consulting
La calidad no es una moda. Aplicada a los procesos en una empresa asegura la satisfacción del cliente tanto interno como externo. Un flujo de trabajo ejecutado con calidad evita pérdidas. Un servicio de calidad fideliza a los clientes. Hablando de tecnología esto no es diferente.
QA son las siglas de Quality Assurance, es decir, garantía de calidad. Específicamente, que el software se ajuste a los requisitos del proyecto, considerando los factores de tiempo, costo y -por supuesto- calidad.
Para que esto ocurra, el software debe ser sometido a pruebas, las cuales pueden automatizarse. Esto es, diseñar, desarrollar y ejecutar dichas pruebas, remplazando las tareas repetitivas. Al reducir la intervención humana, se elimina la posibilidad de error.
Con la automatización se logra reducir la cantidad de recursos asignados al testeo. Hay ahorro de tiempo una vez que la automatización está completa y así las empresas pueden dedicar mayor tiempo a tareas que sí requieran intervención de personas. Como consecuencia directa, hay reducción en el costo de mano de obra.
Se logra la homogeneidad, existe fiabilidad técnica en procesos y en operación de equipos así como la mejora y optimización de la implementación del análisis, de las funciones y del diagnóstico.
Al final, al existir un mejor producto, hay una mejor relación costo-beneficio.
Se debe considerar que, ante un necesario proceso de mejora continua, no se podrá tener todo siempre automatizado: el testeo manual deberá seguir existiendo como la base sobre la cual se automatizará, sin olvidar que no todo es automatizable.
Como en todo, debe haber una estrategia.
El esfuerzo de automatizar, de acuerdo a Mike Cohn y su pirámide, debería estar puesto en las pruebas unitarias, en vez de la interfaz del usuario (UI). Es decir, detectar tempranamente y corregir los errores antes de que lleguen a dicho usuario. Es benéfico, además, realizar las pruebas de manera frecuente.
En la automatización debe incluirse la parametrización de tests, la gestión de datos, hacer sistemas de logs, creación de buenos reportes, buenos frameworks entre otras actividades. Para esto último, Robot Framework es una herramienta que recibe una buena valoración, otras pueden ser Appium y Selenium, según estudios realizados en diferentes países como Brasil, España, Estados Unidos, Finlandia, entre otros.
También las automatizaciones deberán ser sometidas a pruebas sobre todo si hubo actualizaciones. Esto puede considerarse como una desventaja, pues puede haber lentitud y dificultad de adaptación a los cambios de un proceso ya automatizado.
No bastaría con que el testeo en sí mismo esté automatizado: todo el proceso podría estarlo de tal forma que el conjunto de pruebas se ejecute también sin intervención humana.
En general, si se puede documentar, se puede automatizar.
FUENTES:
- https://www.federico-toledo.com/cuando-automatizar-una-prueba/
- https://medium.com/@wc.testing.qa/la-famosa-pir%C3%A1mide-de-cohn-y-la-dura-realidad-e1250dfbe5f3
- https://abstracta.us/blog/test-automation/best-testing-practices-agile-teams-automation-pyramid/
- https://www.tecnova.cl/2019/10/29/por-que-automatizar-los-procesos-de-qa/
Sea un ERP, CRM o un HIS… Platiquemos acerca del software que funcionará para ti. Contáctanos.
¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?
Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa.
Comparte esta publicación:
Evoluciona tu negocio. Revoluciona tus ingresos
Lee más
Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece