Maneja la información clínica como debe ser

Asegúrate de cumplir con la NOM-024-SSA3

KelSin Global Consulting


La tecnología en el sector salud ha avanzado a pasos agigantados, y con ello surge la necesidad de regular el uso y manejo de la información clínica. En este contexto, la NOM-024-SSA3 juega un papel clave, pues es aplicable a Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud (SIRES), entre los que se encuentran los Expedientes Clínicos Electrónicos (ECE). En este artículo, responderemos las preguntas más frecuentes relacionadas con esta norma.


¿Cuál es la versión vigente de la NOM-024-SSA3?

La versión vigente de la NOM-024-SSA3 es la publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de agosto de 2012. Se recomienda estar al tanto de las disposiciones oficiales para verificar cualquier modificación reciente.


¿Qué aspectos abarca la NOM-024-SSA3?

La NOM-024-SSA3 regula los estándares para los sistemas de información en salud, especialmente los sistemas de expediente clínico electrónico (ECE). Sus principales objetivos incluyen:


  1. Interoperabilidad: Garantizar que los sistemas de información puedan comunicarse entre sí, facilitando el intercambio de datos entre diferentes instituciones.
  2. Seguridad de la información: Proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos clínicos.
  3. Estandarización: Asegurar que los expedientes clínicos electrónicos cumplan con los formatos y lineamientos establecidos para un manejo eficiente y seguro de la información.
  4. Trazabilidad: Permitir el seguimiento de las acciones realizadas en los sistemas para garantizar la transparencia.


¿Por qué es importante su aplicación?

Cumplir con la NOM-024-SSA3 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de los servicios de salud. Entre los beneficios destacan:

  • Mejor atención al paciente: Al contar con expedientes electrónicos normalizados, se mejora la continuidad y seguridad en la atención.
  • Optimización de procesos: Los sistemas estandarizados reducen errores, duplicidad de información y costos operativos.
  • Confianza y transparencia: Los pacientes y autoridades tienen mayor confianza en una institución que gestiona adecuadamente la información.


¿Cómo puedo asegurarme de que cumplo con dicha norma?

El numeral 7 de la norma habla precisamente del Procedimiento de Evaluación de la Conformidad. 


Algunos puntos a destacar: 


Los Certificados pueden obtenerse de la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) y de los Organismos de Certificación acreditados y aprobados en términos de lo dispuesto por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN). 


El interesado debe pedir en la DGIS un paquete informativo que contendrá el formato de solicitud de Certificado de la norma, el listado de temas a verificar, el proceso de auditoría y demás documentación e información que se considere relevante para efectos de la Certificación.


La DGIS revisará la información proporcionada y en caso de deficiencias, indicará lo que debe ser corregido. 


El prestador de servicios de salud debe utilizar un Sistema de Información de Registro Electrónico para la Salud (SIRES) certificado, entre otros requisitos. 


Los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud deben: 

  • Demostrar la capacidad de intercambiar información de acuerdo a cada una de las Guías y Formatos que le apliquen de acuerdo a su alcance. 
  • Utilizar los catálogos fundamentales descritos en el Apéndice Normativo A que se encuentra en la misma norma. 
  • Registrar la información mínima para identificación. 
  • Implementar funcionalidad de seguridad. 


El procedimiento de certificación está descrito aquí


¿Cuáles normas internacionales están relacionadas a la NOM-024-SSA3?

La NOM-024-SSA3 está alineada con diversas normas internacionales que promueven la calidad en los sistemas de información de salud, entre las cuales destacan:


  • HL7 (Health Level Seven): Estándares para el intercambio, integración y recuperación de información electrónica de salud.
  • ISO 27799: Proporciona directrices para la gestión de la seguridad de la información en salud.
  • ISO 13606: Enfocada en la interoperabilidad de registros electrónicos de salud. 

En KelSin Global Consulting, somos expertos en tecnología para el sector salud y podemos ayudarte a implementar soluciones que cumplan con la NOM-024-SSA3. Contáctanos y asegura el futuro de tu institución en la era digital.


Este artículo se ofrece a modo de orientación, no puede tomarse como respaldo legal. Te recomendamos consultar los sitios oficiales de las dependencias relacionadas para mayor información sobre este tema.



¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?

Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa. 


Entra aquí




Comparte esta publicación:

 

      Evoluciona tu negocio. Revoluci​ona tus ingresos


Lee más

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Sé el primero.

Recibe nuestra información antes que nadie. Suscríbete:

Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece

Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivo
Lo que hoy debes saber [Semana 04 | 2025]
Noticias destacadas, bien seleccionadas.