KelSin Global Consulting
En el mundo empresarial actual, la eficiencia operativa depende en gran medida de la capacidad de los sistemas de software para comunicarse entre sí. Cuando una empresa implementa un nuevo software, ya sea un ERP, un sistema de gestión hospitalaria o cualquier otra solución tecnológica, es fundamental garantizar que este se integre correctamente con las plataformas ya existentes.
Pero, ¿cómo se logra esta integración? ¿Qué implica un desarrollo a medida? Y ¿qué tan complejo es llevarlo a cabo? En este artículo, responderemos estas preguntas clave para ayudarte a tomar decisiones informadas.
¿Cómo se logra la comunicación entre los sistemas?
La integración de software se logra a través de diferentes métodos, dependiendo de las tecnologías involucradas y las necesidades de la empresa. Algunos de los enfoques más comunes incluyen:
- APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Son conjuntos de reglas y protocolos que permiten que distintos sistemas intercambien datos de manera estructurada y segura. Muchas soluciones modernas ya cuentan con APIs bien documentadas que facilitan su integración con otras plataformas.
- Middleware: Son aplicaciones intermedias que actúan como traductores entre dos sistemas que no comparten el mismo lenguaje de comunicación. Un middleware puede ser clave cuando se trabaja con sistemas heredados que no fueron diseñados para la interoperabilidad.
- ETL (Extracción, Transformación y Carga): Esta técnica se usa para transferir grandes volúmenes de datos entre sistemas, asegurando que la información sea extraída de la fuente original, transformada en un formato compatible y cargada en el nuevo sistema de manera eficiente.
- Desarrollo de conectores personalizados: En algunos casos, cuando no existe una solución estándar de integración, se crean desarrollos específicos que permiten la comunicación entre los sistemas.
¿Qué es un desarrollo?
Un desarrollo es la creación de software a medida para resolver un problema específico de la empresa. En el contexto de la integración de sistemas, un desarrollo puede ser:
Un conector que automatice la sincronización de datos entre dos plataformas.
Un módulo personalizado que extienda las funcionalidades de un ERP o HIS.
Una aplicación intermedia que permita que sistemas con arquitecturas diferentes puedan comunicarse sin afectar su rendimiento.
¿Qué tan complejo es realizar un desarrollo?
La complejidad de un desarrollo depende de varios factores:
- Compatibilidad de sistemas: Si los sistemas a integrar cuentan con APIs modernas y bien documentadas, la integración será mucho más sencilla que si se trabaja con sistemas obsoletos sin documentación clara.
- Volumen y tipo de datos: Integrar datos estructurados, como registros de clientes o facturas, suele ser más fácil que trabajar con datos no estructurados, como imágenes médicas o documentos en diferentes formatos.
- Nivel de personalización requerido: Mientras más personalización necesite el desarrollo, mayor será su complejidad. Un desarrollo que simplemente transforme un formato de datos suele ser más sencillo que uno que implique lógica de negocio avanzada.
- Seguridad y cumplimiento normativo: Cuando se manejan datos sensibles, como información financiera o expedientes médicos, el desarrollo debe cumplir con estándares estrictos de seguridad y regulaciones específicas, lo que aumenta su complejidad.
Lograr que un nuevo software se comunique con los sistemas existentes en una empresa es un proceso clave para garantizar una transición fluida y una operación eficiente. Existen diferentes enfoques y tecnologías que facilitan esta integración, y cuando las soluciones estándar no son suficientes, los desarrollos a medida pueden marcar la diferencia. Si bien la complejidad de estos desarrollos varía, con el equipo adecuado y una estrategia bien definida, es posible lograr una integración eficiente y segura.
Si estás evaluando la implementación de un nuevo sistema y necesitas garantizar su integración con tus herramientas actuales, contáctanos. Te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu empresa.
¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?
Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa.
Comparte esta publicación:
Evoluciona tu negocio. Revoluciona tus ingresos
Lee más
Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece