Guía esencial sobre DNS y redireccionamientos

Configuración para sitios web

KelSin Global Consulting


En el mundo digital, contar con una infraestructura web bien configurada es fundamental para garantizar la disponibilidad y seguridad de los servicios en línea de una empresa. Un componente esencial en esta infraestructura es el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), el cual permite traducir nombres de dominio amigables, como empresa.com, en direcciones IP comprensibles para los servidores. En este artículo, explicaremos qué es el DNS, qué son los redireccionamientos y los diferentes tipos de registros DNS que se utilizan para gestionar la conectividad de los dominios.


¿Qué es DNS?

DNS (Domain Name System) es un sistema que actúa como una libreta de direcciones de Internet, traduciendo nombres de dominio en direcciones IP. Cada vez que alguien escribe una URL en un navegador, el DNS se encarga de localizar la dirección IP del servidor web correspondiente y permitir el acceso al sitio.


Sin DNS, los usuarios tendrían que recordar largas cadenas de números en lugar de nombres de dominio fáciles de usar.


¿Qué es un redireccionamiento?

Un redireccionamiento es una configuración que permite enviar a los visitantes de un dominio a otra dirección web diferente. Esto es útil cuando:

  • Se cambia el nombre de dominio de una empresa y se quiere redirigir el tráfico del dominio antiguo al nuevo.
  • Se tiene múltiples variantes de un dominio (por ejemplo, empresa.com y empresa.net) y se quiere que todas apunten a la misma web.
  • Se necesita redirigir el tráfico de HTTP a HTTPS para mayor seguridad.

Los redireccionamientos pueden configurarse a nivel de servidor web o utilizando registros DNS, dependiendo de la necesidad.


Tipos de registros DNS y su función

Los registros DNS son configuraciones específicas que permiten definir el comportamiento de un dominio y su resolución hacia diferentes servicios en Internet. Los principales tipos de registros DNS incluyen:


1. Registro A (Address)

Este registro asocia un dominio con una dirección IP v4 específica. Es el tipo de registro más común y se utiliza para dirigir el tráfico de un dominio a un servidor determinado.

Ejemplo:

empresa.com -> 192.168.1.1


2. Registro AAAA (IPv6 Address)

Similar al registro A, pero en lugar de asociar un dominio con una dirección IPv4, lo hace con una dirección IPv6.

Ejemplo:

empresa.com -> 2001:db8::ff00:42:8329


3. Registro CNAME (Canonical Name)

Permite apuntar un dominio o subdominio a otro dominio en lugar de una dirección IP. Se usa comúnmente para alias de dominios o subdominios.

Ejemplo:

blog.empresa.com -> empresa.com

Esto significa que blog.empresa.com utilizará la misma configuración que empresa.com.


4. Registro MX (Mail Exchange)

Define los servidores de correo electrónico responsables de recibir los emails enviados a un dominio. Es fundamental para el funcionamiento del correo electrónico empresarial.

Ejemplo:

empresa.com -> mail.empresa.com (Prioridad 10)


5. Registro TXT (Text Record)

Permite almacenar información de texto asociada a un dominio. Se usa frecuentemente para verificaciones de propiedad, autenticación de correos (SPF, DKIM, DMARC) y otras configuraciones de seguridad.

Ejemplo:

empresa.com -> "v=spf1 include:_spf.google.com ~all"


6. Registro NS (Name Server)

Define los servidores de nombres autorizados para un dominio. Son los encargados de responder a las consultas DNS sobre dicho dominio.

Ejemplo:

empresa.com -> ns1.proveedorDNS.com

empresa.com -> ns2.proveedorDNS.com


7. Registro SRV (Service Record)

Se usa para especificar ubicaciones de servicios dentro de un dominio, como servidores de mensajería instantánea o VoIP.

Ejemplo:

_sip._tcp.empresa.com -> sipserver.empresa.com (Puerto 5060)


8. Registro PTR (Pointer Record)

Es lo opuesto a un registro A. Se utiliza en DNS inverso para resolver una dirección IP a un nombre de dominio. Es importante para autenticaciones de correo y seguridad.

Ejemplo:

192.168.1.1 -> empresa.com


Comprender los conceptos de DNS y redireccionamiento es crucial para gestionar de manera eficiente la infraestructura web de una empresa. Configurar adecuadamente los registros DNS permite asegurar la accesibilidad, el correcto enrutamiento del tráfico y el funcionamiento de los servicios de correo electrónico.


Si necesitas más orientación para tu sitio web, contáctanos. Estamos listos para ayudarte.



¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?

Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa. 


Entra aquí




Comparte esta publicación:

 

      Evoluciona tu negocio. Revoluci​ona tus ingresos


Lee más

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Sé el primero.

Recibe nuestra información antes que nadie. Suscríbete:

Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece

# Web
Compartir esta publicación
Etiquetas
Web
Archivo
Lo que hoy debes saber [Semana 07 | 2025]
Noticias destacadas, bien seleccionadas.