Apoya la protección de datos mediante un Sistema de Información Hospitalaria

¿Por qué es importante?

KelSin Global Consulting


Un Sistema de Información Hospitalario (HIS, por sus siglas en inglés) es una plataforma tecnológica que integra y gestiona la información de un hospital de manera digital. Almacena datos de pacientes, tratamientos, personal, recursos y operaciones diarias: información administrativa, financiera, y estadísticas sobre la operación del hospital.


¿Por qué son tan importantes los HIS?

Los Sistemas de Información Hospitalarios han revolucionado la gestión por varias razones:


Centralización de la información

Toda la información del paciente se encuentra en un solo lugar, lo que facilita el acceso a los profesionales de la salud y mejora la coordinación de la atención.


Aumento de la eficiencia

Optimizan los procesos administrativos, liberando tiempo al personal médico para que se dediquen a la atención al paciente.


Facilidad en la toma de decisiones

Generan informes y estadísticas que permiten a los directivos tomar decisiones basadas en datos reales.


¿Y la protección de datos?

La creciente digitalización de la información en salud ha puesto de manifiesto la importancia de proteger los datos de los pacientes. Los Sistemas de Información Hospitalarios, al concentrar una gran cantidad de información sensible, juegan un papel crucial en este ámbito.


En México, la protección de datos personales en el sector salud se encuentra regulada por diversas normativas que buscan garantizar la privacidad y seguridad de la información de los pacientes:


Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)

Esta ley es el marco legal general que regula el tratamiento de los datos personales en México. Establece los principios, derechos y obligaciones de los responsables del tratamiento de datos, entre los que se encuentran las instituciones de salud.

Algunos de los principios clave de la LFPDPPP son:


Licitud

El tratamiento de los datos personales debe ser lícito, leal y transparente.


Consentimiento

El tratamiento de los datos personales debe contar con el consentimiento del titular, salvo excepciones legales.


Finalidad

Los datos personales deben ser tratados para fines lícitos, explícitos y legítimos, y no podrán ser tratados de manera incompatible con esos fines.


Calidad

Los datos personales deben ser adecuados, relevantes y no excesivos en relación con los fines para los que son tratados.


Seguridad

Se deben adoptar las medidas necesarias para proteger los datos personales de cualquier daño, pérdida, alteración, destrucción o acceso no autorizado.


Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud

Además de la LFPDPPP, existen diversas NOM que establecen requisitos específicos para el manejo de la información en el sector salud:


NOM-004-SSA3-2012

Establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.  


NOM-024-SSA3-2012

Regula los Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud, y establece los mecanismos para que los Prestadores de Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud registren, intercambien y consoliden información.


Estas normas complementan la LFPDPPP y establecen requisitos específicos para el manejo de la información clínica, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y seguridad.


Desafíos en la implementación

A pesar de la existencia de esta regulación, la implementación efectiva de las medidas de protección de datos en el sector salud enfrenta diversos desafíos, como:


Actualización tecnológica

La rápida evolución de las tecnologías de la información plantea nuevos retos en materia de seguridad de la información.


Concientización

Es necesario fortalecer la cultura de la protección de datos entre los profesionales de la salud.


Recursos

La implementación de medidas de seguridad puede requerir una inversión significativa en recursos humanos y tecnológicos.



Si deseas que te ayudemos a implementar un Sistema de Información Hospitalario, comunícate con nosotros y con gusto trabajaremos contigo.




¿Quieres saber más acerca de cómo lograr que tu empresa crezca?

Descarga nuestro Manual para el Crecimiento completamente gratis, donde los expertos de KelSin Global Consulting te comparten recomendaciones para la mejora de tu empresa. 


Entra aquí




Comparte esta publicación:

 

      Evoluciona tu negocio. Revoluci​ona tus ingresos


Lee más

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Sé el primero.

Recibe nuestra información antes que nadie. Suscríbete:

Conoce lo que
KelSin Global Consulting te ofrece

Compartir esta publicación
Archivo
Lo que hoy debes saber [Semana 31 | 2024]
Noticias destacadas, bien seleccionadas.